Los whiskies de Japón y de la India, no son muy conocidos, pero en el mundo de whiskies, no se puede dejar pasar por alto mencionarlos.
La producción del Whisky Japonés, data del siglo XIX, donde en el año 1870, se destila el primer whisky de manera artesanal. Tuvieron que pasar muchos años, para que apenas en 1924, esta bebida se industrializara. El estilo de estos whiskies proviene de los maestros escoceses, sobre todo, de los de los Single Malt (de una sola malta). Esta nueva industria en Japón fue impulsada por dos hombres de gran importancia: Shinjiro Torii, Farmacéutico, importador de bebidas, fundador de la marca Suntory y Taketsuru Masataka, a quien se le conoció como el padre del whisky japonés, por ser experto en elaboración de whiskies. Fundador de marca Yamakasi. Estos dos pioneros, del whisky en Japón, alguna vez se unieron para trabajar juntos, pero con el tiempo, cada quien creó su propia destilería. Los japoneses, se han dedicado, no solo a la producción, sino también, al mejoramiento de la calidad de sus whiskies. Hoy en día, sus productos han tenido gran aceptación en los mercados internacionales, aunque sean poco conocidos en nuestro medio.
Por otro lado, Los whiskies de la India, tienen una forma muy particular en su elaboración. Son muy difíciles de catalogar. Pueden estar dentro de la categoría de ron y puede estar en la categoría de whisky, porque se elaboran a partir de un alcohol neutro, que se destila de mostos fermentados de la melaza de cereales, especialmente de cebada. – Las melazas fermentadas y destiladas son muy comunes en los rones y la cebada malteada, es muy común en el whisky -. El Whisky llega a la india, en el siglo XIX, aproximadamente en el año 1820, por los ingleses. Toda la materia prima es cultivada y procesada en la India.
Es así, como desde los irlandeses y escoceses, los whiskies o whiskeys, se fueron expandiendo por el mundo. En la actualidad, cada país que produce whisky es reconocido, no solo por las técnicas ancestrales de los escoceses, sino que cada uno, creó su propio estilo, haciendo sus productos únicos en el mercado.